Hipotiroidismo y Ayurveda: causas y visión holística
Descubre qué es el hipotiroidismo, por qué se produce y cómo el Ayurveda aborda esta disfunción tiroidea desde un enfoque natural y personalizado.
4/14/20252 min read


Hipotiroidismo y Ayurveda: causas y visión holística
El hipotiroidismo es una de las disfunciones endocrinas más comunes hoy en día, afectando especialmente a mujeres. Se trata de una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas, lo que ralentiza el metabolismo y afecta diversas funciones del cuerpo. Desde el punto de vista del Ayurveda, esta condición es un reflejo de desequilibrios más profundos a nivel físico, mental y emocional. En este artículo, te explicamos qué es el hipotiroidismo, por qué ocurre, y cómo puede abordarse desde una visión ayurvédica.
¿Qué es el hipotiroidismo?
El hipotiroidismo se produce cuando la tiroides (una glándula en forma de mariposa situada en la base del cuello) no produce la cantidad suficiente de hormonas tiroideas (T3 y T4). Estas hormonas son esenciales para regular el metabolismo, la temperatura corporal, el ritmo cardíaco, la energía y muchas otras funciones.
Síntomas comunes:
Cansancio crónico
Aumento de peso sin causa aparente
Piel seca y cabello quebradizo
Intolerancia al frío
Estreñimiento
Depresión o letargo mental
Menstruaciones irregulares
¿Por qué ocurre el hipotiroidismo?
Desde el enfoque de la medicina convencional, las causas más frecuentes son:
Tiroiditis de Hashimoto: enfermedad autoinmune que destruye las células tiroideas.
Deficiencia de yodo.
Estrés prolongado.
Trastornos hormonales o postparto.
Cirugías o tratamientos médicos que afectan la tiroides.
El enfoque del Ayurveda sobre el hipotiroidismo
Ayurveda no trata enfermedades como etiquetas, sino que identifica desequilibrios en los Doshas (Vata, Pitta, Kapha), y en funciones digestivas y metabólicas como Agni (fuego digestivo).
En el caso del hipotiroidismo, se suele observar un predominio de Kapha dosha, con acumulación de Ama (toxinas), y un Agni débil. También puede haber un componente emocional relacionado con la expresión personal, ya que la glándula tiroides está asociada al chakra Vishuddha (garganta).
Dieta recomendada
El objetivo es estimular el metabolismo, mejorar la digestión y reducir el exceso de Kapha.
Alimentos recomendados:
Verduras cocidas (calabaza, zanahoria, espinaca)
Especias como jengibre, cúrcuma, pimienta negra y comino
Ghee (en pequeñas cantidades)
Frutas cocidas (manzana, pera)
Caldos ligeros y sopas digestivas
Alimentos a evitar:
Lácteos pesados y procesados
Harinas blancas y azúcares refinados
Comida fría o cruda en exceso
Soja y coles en exceso (pueden interferir con la función tiroidea)
Café y alcohol
Estilo de vida
Dormir temprano y mantener rutinas estables
Evitar el sedentarismo (caminar, yoga suave)
Tiempo diario para la introspección o expresión creativa
Reducir el estrés emocional crónico
Reflexión final
El Ayurveda nos invita a mirar más allá del síntoma físico y reconocer cómo cuerpo, mente y espíritu están conectados. En el caso del hipotiroidismo, no se trata solo de equilibrar las hormonas, sino de revitalizar el fuego digestivo (Agni), disolver toxinas (Ama) y reencontrar el equilibrio interno.
Si estás viviendo con hipotiroidismo y deseas un enfoque más integral y personalizado, una consulta ayurvédica puede ayudarte a reconectar con tu bienestar desde la raíz.
Empodera tu viaje hacia el bienestar integral.
Contacto
Envíanos tus preguntas
info@caminosattva.com
© 2025. All rights reserved.